Venta de ropa usada en Instagram: emprendimientos impulsados por mujeres durante la pandemia
Lo que antes era visto como la opción más barata y asequible hoy se transforma en el centro de tendencias y oportunidades de trabajo. Las tiendas de ropa de segunda mano han mostrado su capacidad de adaptarse a la contingencia y expandir su emprendimiento a través de Instagram. Conversamos con tres mujeres dueñas de dichas tiendas que reflexionaron sobre su crecimiento durante la pandemia, el valor de la ropa usada y lo que ha implicado y significado este emprendimiento para ellas.
Por Dominga López B.
Con la dificultad para comprar ropa en tiendas físicas, el aumento de la conciencia sobre la sustentabilidad y las crecientes tendencias de moda provenientes de décadas anteriores, Pamela Calquín, Rocío Chacón y Simonne Campos, dueñas de tiendas de ropa de segunda mano en Instagram, nos explicaron cómo este emprendimiento liderado por mujeres ha tenido un boom durante los tiempos de pandemia, la importancia que ha tenido para ellas y para sus clientas la ropa usada y lo que implica llevar a cabo una tienda de este tipo.
El nacimiento de una tienda de ropa usada en Instagram
Si bien, las tiendas de ropa usada en las redes sociales han tenido un boom considerable en el último tiempo, llevan varios años funcionando. Simonne Campos creó @ropperonne en el año 2016, luego de terminar la universidad. “La gente me decía “que linda tu blusa, que lindo tu vestido” y yo siempre les comentaba que eran de la feria. Ahí empecé a darme cuenta que a la gente le gustaba mi ropa”.
Un día, Simonne se encontraba comprando ropa en la feria, como de costumbre, cuando vio una oferta de vestidos. Tomando en cuenta lo que la gente le decía de su selección de ropa, se le ocurrió la idea de venderlos. Es ahí cuando creó su tienda en Instagram y vendió todos los vestidos que había comprado. Hoy tiene casi 17 mil seguidores.
Para Rocío Chacón fue un poco diferente. Fiel amante de comprar ropa usada, cuando dejó la universidad sintió la presión de desarrollarse en algo más, ahora que no estaba estudiando. “Primero fue como una necesidad de que tenía que trabajar. Por haberme salido de la universidad estaba medio amenazada, como tenía que hacer algo”, cuenta la emprendedora.
Entonces, en agosto del 2020, comenzó @lolitaclubstore con una pequeña venta de clóset.
En el caso de Pamela Calquín, la tienda nació debido a la búsqueda de sustento económico, ya que luego del estallido social de octubre del 2019, Pamela, que se encontraba trabajando como estilista, quedó cesante. Tomando en cuenta su conocimiento sobre moda y ropa, y dado el contexto nacional, crea @laresistenciatienda.
“Fue un poco por sobrevivencia y también para aprovechar los recursos que tenía. Siempre fui muy trapera, siempre me encantó ir a la feria entonces tenía un montón de ropa acumulada, también por el mismo trabajo de producción de moda”, relata.
Crecimiento durante la pandemia
Un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) con datos del Transbank, reveló que el flujo y la cantidad de pagos online en Chile aumentó un 33,1% más durante la primera mitad del 2020.
Esto también fue percibido por las dueñas de tiendas de ropa usada en Instagram. Simonne menciona que @ropperonne creció en un 80% desde el inicio de la pandemia: “Al principio dije, ‘ya no voy a vender, nadie va a comprar ropa. Estamos en una pandemia’. Pasaron dos semanas y decidí intentarlo. Las ventas eran increíbles. Se iba todo”, cuenta Simonne.
Pamela revisa la herramienta de estadísticas de su perfil de Instagram, @laresistenciatienda, que le muestra que, durante el primer encierro, sus seguidores pasaron de alrededor de los dos mil a casi cinco mil. Como consecuencia, la competencia debido al boom de este tipo de emprendimiento es cada vez más fuerte. “Han aparecido tantas tiendas de Instagram que al final se convierte en otro tipo de consumo masivo de pymes online. Si bien es anti retail, igual genera la misma ansiedad de consumir. El hecho de que es una prenda única y que tienes que estar atenta. El hecho de que estés todo el rato haciendo scrolling, viendo un montón de tiendas que suben ropa cada segundo” menciona.
La importancia del thrifting
Es domingo. Pamela es pequeña y pasa a visitar a su abuela. Esta vive cerca de una feria y deciden ir como familia. Es el panorama favorito de Pamela, que, junto a su prima de la misma edad, comienza a buscar ropa entre los mares de prendas. — ¡Esto es muy para ti! — se dicen mientras van encontrando piezas únicas, ya imaginando para qué las podrían usar: para hacer una performance, para construir un disfraz, hasta para crear un arte.
La ropa usada tiene ese efecto. ”La gente está buscando mucho cómo diferenciarse y encontrar su sello propio, su estilo” destaca Pamela.
También, la creciente conciencia en el área del ecologismo ha tenido un impacto importante en qué ropa compra la gente. “He leído mucho sobre sustentabilidad y sobre el agua que se gasta haciendo ropa nueva, la contaminación que existe por la industria del fast fashion. La sustentabilidad es muy importante para mí ahora. Creo que reutilizar es una acción política muy relevante, creativa y además ayuda al planeta”, menciona Simonne.
Rocío hace un llamado a que la gente considere la compra de ropa de segunda mano como su primera opción.“La ropa usada no se va a acabar. Yo creo que la gente no dimensiona de verdad la cantidad de ropa que hay en el mundo. Hay tanta que al final hay que usarla, hay que gastarla”, comenta la emprendedora
El fácil acceso a las redes sociales y el interés por comprar vía estas en pandemia, ha logrado que muchas mujeres puedan comenzar sus propios emprendimientos para poder ganar dinero. Promoviendo también la sustentabilidad, la venta de ropa usada en Instagram ha traído numerosos beneficios para quienes compran, quienes venden y hasta para el planeta.